Programa de desarrollo docente:“Conectando corazones, transformando mentes”.


El logro real no depende tanto del talento como de la capacidad de seguir adelante a pesar de los fracasos
-- Daniel Goleman
¿CÓMO CUIDAMOS MENTES Y CORAZONES EN EL AULA?
¡Hola profesional en la educación!
¿Te interesa desarrollar habilidades socioemocionales para ti y tus estudiantes?
Descubre “Conectando corazones, transformando mentes”: Es el PASO 1 parte del entrenamiento SEE Learning®, un programa de 8 semanas diseñado para el desarrollo docente. Combina teoría, experiencia y práctica, para fortalecer el aprendizaje socioemocional (SEL, por sus siglas en inglés). Abordamos temas como entrenamiento de la atención, cultivo de la compasión y el compromiso ético.
¿Por qué conectando corazones, transformando mentes?
En el mundo actual, donde los cambios ocurren rápidamente, las y los estudiantes necesitan más que sólo conocimientos académicos. Aunque la educación física es parte fundamental del currículo, la salud emocional y mental sigue siendo desatendida. Hoy en día, tanto docentes como estudiantes enfrentan una sobrecarga de estímulos: pantallas constantes, presiones de las redes sociales, noticias negativas y altas expectativas. En un país en vías de desarrollo como Guatemala, estos desafíos son aún más pronunciados. Sin las herramientas necesarias, las y los jóvenes son vulnerables al estrés, la depresión, la ansiedad, dificultades de aprendizaje y la violencia. Sin embargo, al igual que cualquier otra habilidad, regular el sistema nervioso y fortalecer la resiliencia emocional puede aprenderse y cultivarse con las herramientas adecuadas.
¿Qué aprenderás?
-
Desarrollar habilidades como regulación emocional, el entrenamiento de la atención, la inteligencia emocional y la compasión, fortaleciendo tu autocuidado, resiliencia y bienestar, así como la de tus estudiantes.
-
Guiar con confianza las habilidades de facilitación para implementar más de 20 prácticas de aprendizaje socioemocional (SEL) en el aula.
-
Comprender la resiliencia y cómo utilizar prácticas para alcanzar un mejor estado óptimo de la zona de bienestar.
-
Desarrollar habilidades del lenguaje sensible al trauma.
-
Hacer preguntas reflexivas.
-
El rol del educador en las actividades “Conectando corazones, transformando mentes”.
-
Adaptación de las actividades para el contexto de tus estudiantes.
-
Claves para una implementación exitosa de las prácticas en tu aula.
Costo:
Este certificado forma parte de nuestros programas sociales. No tiene costo, pero lo más importante es tu compromiso de asistir a las sesiones e implementar las prácticas con tus estudiantes. Si está dentro de tus posibilidades, puedes realizar una donación para que podamos llegar a más docentes.
Principales fechas y temas:
-
Martes 6 de mayo 6:00-8:00pm, CLASE GRUPAL 1: RESILIENCIA Y RECURSO, Bienestar docente y la zona resiliente.
-
Martes 13 de mayo 6:00-7:30pm, SESIÓN PRÁCTICA 1, grupos pequeños: ¿Por qué es importante cuidar mi Mente y Corazón?
-
Martes 20 de mayo 6:00-8:00pm CLASE GRUPAL 2: Regulación emocional y prácticas de ¡Ayuda Inmediata!
-
Martes 27 de mayo 6:00-7:30pm, SESIÓN PRÁCTICA 2, grupos pequeños: ¿Cómo te estás cuidando?
-
Martes 3 de Junio 6:00-8:00pm, CLASE GRUPAL 3: Las emociones y el entrenamiento de atención.
-
Martes 10 de junio 6:00-7:30pm, SESIÓN PRÁCTICA 3, grupos pequeños: ¿Cómo es mi reacción o respuesta a las emociones?
-
Martes 17 de Junio 6:00-8:00pm, CLASE GRUPAL 4: La compasión, humanidad común y la implementación exitosa.
-
Martes 24 de junio 6:00-7:30pm, SESIÓN PRÁCTICA 4, grupos pequeños: ¿Estoy siendo amable conmigo mismo/a cuando cometo un error?
¿Cómo es el programa?
-
Virtual en la plataforma Zoom.
-
Duración de 2 meses (1 reunión semanal).
-
Total de 4 clases grupales de 2 horas cada una (martes 6 y 20 de mayo; y, 3 y 17 de junio).
-
Total 4 reuniones con un grupo pequeño para reflexionar, practicar y red de conexión de 1.5 horas cada una (13 y 27 de mayo y 10 y 24 de junio).
-
Los grupos pequeños constan de entre 5 y 7 participantes del grupo entero en donde podrán tener la oportunidad de aprendizaje mutuo, profundizar en cada tema e ir co-creando material para sus estudiantes.
-
Práctica de autocuidado de 5 a 10 minutos diarios en casa.
-
Implementar una actividad semanal con tus estudiantes en el aula.
-
Contestar evaluación corta del contenido semanal.
¿Quiénes pueden participar?
-
Docentes de escuelas, desde nivel primaria hasta bachillerato y diversificado.
-
Educadoras y educadores de ONG que trabajan directamente con grupos de niños y/o jóvenes.
Información adicional:
-
Los materiales del curso se enviarán semanalmente.
-
Para participar será necesario unirse al grupo de WhatsApp del curso, para recibir el material didáctico y crear comunidad.
-
El aprendizaje mutuo es importante. Recibir y dar retroalimentación a tu equipo del grupo pequeño y para nosotros es necesario para poder mejorar como individuo y organización y adaptar nuestra certificación a las necesidades de los docentes.
-
El 15 de abril es el cierre de la aplicación al certificado, las y los participantes seleccionados serán informados e informadas antes del 25 de abril.
-
Los criterios para la emisión del certificado son:
- Asistencia: haber participado en al menos 3 reuniones grupales y 3 reuniones de grupos pequeños (se garantiza la presencia enviando un formulario durante la clase).
- Compromiso: haber realizado las prácticas diarias al menos 5 veces por semana.
- Implementación: Subir semanalmente el video de la actividad con tus estudiantes en el aula (3 videos en total de aproximadamente entre 10 a 15 minutos).
Nuestras alianzas:
Este certificado está financiado por varios donantes con el donante principal de Wilde Ganzen Foundation. El material del certificado es parte de SEE Learning®, es la culminación de la colaboración académica que comenzó en 1998 entre la Universidad Emory (EE.UU.) y el Dalai Lama, unidos por la visión común de una educación para los corazones y las mentes. Este programa propone un enfoque universal, no religioso y basado en la ciencia para el desarrollo ético de todas las personas participantes.
.png)




Esto es lo que dicen nuestros increíbles participantes sobre
el programa de desarrollo docente.
Marilynn
El programa Social Emocional y Ético ha sido fundamental para recordarme que soy parte de una comunidad y que debo esforzarme por mantener la armonía dentro de ella. He notado cómo mi equipo de trabajo está más atento a cultivar relaciones positivas con sus compañeros y con los alumnos. Incluso en casa, he escuchado a mis hijos compartir lo que han aprendido en el colegio, ya que los ejemplos y las palabras de los maestros y SEE Learning se reflejan en su día a día.
"
"
El SEE learning ha venido a complementar lo que hacemos como organización educativa, dando relevancia a la parte socio emocional y ética y no solo a lo académico. Con esto, nuestros estudiantes saldrán preparados integralmente para enfrentar el mundo que los rodea con herramientas educativas, resiliencia, conciencia de sí mismo y de los demás y, sobre todo, con compasión.
Pablo Callejas
"
"
Katie
Nuestro equipo participó en seis sesiones íntimas de capacitación, donde encontraron un espacio para procesar emociones intensas, reflexionar sobre procesos importantes en sus vidas y fortalecer sus lazos como equipo.
El impacto las prácticas en Sueños ha sido tan significativo que, al finalizar el curso, decidimos adoptar una práctica diaria a la exploración de nuestras emociones y experiencias.