top of page

Educando el corazón y la mente

Editable-07.png
IMG-20240227-WA0028 (1)_edited.jpg

"Mindfulness means being 

awake.

It means

knowing

what you are doing."

- Jon Kabat-Zinn

PREPARACIÓN DEL EQUIPO DOCENTE

 Implementación de prácticas  socioemocionales cortas en las aulas.

OBJETIVO:

Guiar con confianza las habilidades de facilitación para implementar las prácticas socioemocionales y entrenamiento de atención con los y las estudiantes.

 

INCLUYE: 

  • Prácticas y guiones cortos de Atención plena y socioemocionales para implementar en el aula.

  • 4 sesiones de 90 minutos.

  • Tareas didácticas e implementación de prácticas con alumnos.

  • Diploma (con un mínimo de 6 sesiones participadas). 

 

NOTAS: 

  • Debido a que la mayoría de estudiantes (y docentes) en Guatemala han sufrido en su vida uno o varios TRAUMAS, implementamos el Atención Plena con las técnicas y el modelo de resiliencia amigable ante el trauma

 

TALLER 1: Resiliencia y Recurso. 

  • ¿Qué es el trauma, la resiliencia y la zona resiliente?

  • Guiar la práctica de “RECURSO”, una práctica para activar sentimientos de seguridad y comodidad. 

  • ¿Qué son las sensaciones? y aprender el seguimiento de las mismas.

  • La importancia de las preguntas reflexivas y ponerlas en práctica.

 

TALLER 2: Regulación emocional y prácticas de ¡Ayuda Inmediata!

  • Retroalimentación de las prácticas semana 1.

  • Las prácticas: “Cambiar y permanecer” y “Enraizamiento”.

  • El sistema nervioso y la importancia de la regulación emocional. 

  • ¿Qué son las Prácticas de ¡Ayuda Inmediata! Y cómo implementarlas?

  • El rol del docente como facilitador, aprendiz y modelo.

  • Habilidades y el lenguaje amigable al trauma.

  • Profundizando en preguntas reflexivas.

 

TALLER 3: Las emociones, entrenamiento de atención y compasión 

  • Retroalimentación de las prácticas semana 2.

  • ¿Qué son las familias de emociones? El manejo de emociones riesgosas. 

  • ¿Qué es el entrenamiento de atención (mindfulness)? Y la práctica de “entrenamiento de atención" (mindfulness).

  • ¿Qué es la empatía y la compasión? y la práctica: “Compasión por uno mismo”.

  • Adaptación de las prácticas para el contexto de tus estudiantes.

  • Profundizar en el rol de docente como facilitador, aprendiz y modelo.

  • Profundizar en las preguntas reflexivas.

 

TALLER 4: La humanidad común y la implementación exitosa.

  • Retroalimentación de las prácticas semana 3.

  • ¿Qué es la humanidad común? Y las prácticas “Aprender unos de los otros” y  “Todos estamos conectados”.

  • ¿Qué es la comunicación consciente? Y la práctica del diálogo consciente. 

  • Claves para una implementación exitosa.

  • Siguientes pasos. 

  • La Gratitud y el círculo del cierre

PREPARACIÓN DEL EQUIPO DOCENTE

Implementación de curriculum SEE

(social, emocional y ético en las aulas.

 

 

OBJETIVO: 

 

INCLUYE: 

 

NOTAS: 

 

TALLER 1: 

TALLER 2:

TALLER 3:

TALLER 4:

TALLER 5:

TALLER 6:

TALLER 7:

TALLER 8:

bottom of page