Generalmente cuando pensamos en el momento del parto lo primero que se nos viene a la cabeza no es en lo maravilloso de conocer a nuestra bebé, ni en el milagro de traer una vida al mundo. La mayoría de las veces los pensamientos que tenemos son algo como: “que miedo el dolor”, “yo no voy a poder”, “no se si mi cuerpo aguante”, “yo no se cómo va a pasar una cabeza por ahí”... o algo por el estilo. Todos estos pensamientos vienen de nuestra mente tratando de analizar y de cont
En el último artículo hablábamos sobre la importancia y los beneficios de incluir la práctica de mindfulness durante el embarazo. Algunas de las ventajas que más se han encontrado en los últimos estudios son: disminución de la ansiedad, aumento del bienestar durante el embarazo, mayor conciencia y conexión con el cuerpo, reducción del miedo al parto, adquisición de técnicas para manejar el dolor en el trabajo de parto, mayor confianza en la propia capacidad para afrontar los
Si alguna vez te has encontrado con las enseñanzas del Buda, quizás habrás escuchado la frase “la raíz de todo sufrimiento es el apego”. Si eres un poco como yo, esta frase te habrá sonado un poco a una enunciación existencial o bien te habrá dejado más confundido. Recuerdo que la primera vez que leí la frase, quise reflexionar al respecto pero mi razonamiento simplemente no me permitió abrazar esta idea. Mientras más estudias un campo, más descubres. Tan grande fue mi sorpre
La semana pasada hablamos de la impermanencia. El cambio es la única constante de la vida y gracias a ello, todo, absolutamente todo, es posible. Gracias a la impermanencia regresamos al ahora. Gracias a la impermanencia comprendemos a profundidad que este momento es todo lo que poseemos y poseeremos en la vida. Gracias a la impermanencia comprendemos que somos instantes, transitorios, efímeros y tenemos un mundo de posibilidades por delante. Así como nuestra naturaleza es tr
El cambio. Pareciera ser la única constante en la vida y sin embargo la mente humana parece no comprender este simple concepto: la impermanencia de la vida. En el artículo de esta semana quisiera que contemplemos este concepto, ya que a simple vista todo cambia: los días cambian, los años pasan, el sol sale y se oculta a diario, las hojas de los árboles caen, las estaciones varían a lo largo del año, cumplimos años cada 365 días, cambiamos de apariencia, nos crece el cabello,
Popularmente cuando se escucha la palabra meditación se cree que es, ya sea la acción de reflexionar acerca de nuestro comportamiento o bien la contemplación de alguna situación en particular. Sin embargo, el término meditación significa colocar la atención de manera intencional dentro de nosotros mismos, sin esfuerzo, alejándonos de los sentidos ligados al cuerpo físico. Esto no incluye el acto de pensar deliberadamente o reflexionar sobre un comportamiento o situación, o bi
Continuando con el tema de la semana pasada, sobre la diferencia entre la meditación, reflexión y contemplación, en mi trayectoria como practicante e instructora de yoga, mindfulness y meditación; múltiples personas han venido a mí diciéndome: “yo no puedo meditar porque no puedo vaciar mi mente” o “es que yo no puedo controlar mis pensamientos” o “es que yo soy muy hiperactivo para sentarme a meditar y no hacer nada”. Si has intentado meditar alguna vez, puede que te identif
Últimamente el concepto de vivir en el momento presente está más de moda. La famosa frase YOLO o "solo se vive una vez" al igual que incontables autores de libros de New Age han popularizado esta idea en las últimas décadas. No sé si porque por años nos preocupamos por el tan ansiado Señor Futuro, contribuyendo a desarrollar una sociedad donde los avances tecnológicos en todas las áreas de nuestra vida parecían ser lo más importante, ahora existe una necesidad de aterrizar en
Uno de los pilares que aprendes en el Programa de 8 semanas de Mindful Guatemala, es la aceptación. Básicamente consiste en dejar de pelearte contigo mismo, las personas, situaciones o eventos de tu vida y simplemente aceptarlos como son. Para mí creo que ha sido, y sigue siendo, de las cosas que más me cuesta. Toda mi vida he sido una persona sentimental. Siento todas mis emociones muy intensamente. A veces pienso que quizá no es que sea más emocional, sino que nada más esto
El Mindfulness llegó a mi vida en el momento ideal. Suena muy trillado cuando alguien te dice que “todo pasa por una razón”, pero ahora mismo esa frase no podría tener más sentido. Después de graduarme de la Universidad y de muchos años de sentimientos y problemas reprimidos, me vi enfrentada al mundo adulto. Donde todos esperan que consigas inmediatamente el trabajo soñado o te ganes una beca para estudiar un postgrado en el extranjero. Y, además, con la cara más linda y si